¡Ya sí que sí! ¡Qué poco nos queda… empieza la cuenta atrás para la JMJ Lisboa 2023!
Y ¿cómo nos vamos a preparar? Es la gran pregunta ahora. Nuestro secretariado de juventud y los distintos miembros de las comisiones que trabajan para llevar a cabo todos los detalles no dejan de colaborar para que todos podamos disfrutar de este gran regalo que nos hace el Señor con miles y miles de jóvenes más. Y como tal, es algo que no se puede improvisar, necesita de preparación personal previa, requiere la necesidad de aventurarnos y tomar pequeños compromisos para conocernos todos antes, forjar lazos de amistad, y sobre todo querer abrir el corazón para que el Espíritu Santo nos prepare.
DESCARGAR CALENDARIO DE PREPARACIÓN JMJ LISBOA 2023 DIÓCESIS DE JAÉN
¡IMPORTANTE! LA ASISTENCIA A LOS ENCUENTROS Y MOMENTOS AQUÍ PROGRAMADOS PARA LOS PARTICIPANTES SERÁ INDISPENSABLE Y PRECISA DE FORMA PRESENCIAL, a no ser que se justifique la falta por causa evidente, la cual se podrá comunicar a la Delegación. No podemos prescindir de estos momentos, pues son una preparación necesaria a nivel personal y de grupo para la participación de la JMJ Lisboa 2023.
ITINERARIOS «CAMINOS DE JUVENTUD» PROPUESTOS POR LA Conferencia Episcopal Española (CEE)
La primera forma de prepararse será con esos itinerarios, son el trabajo formativo que junto a los que van a venir a la JMJ pueden aprovechar también aquellos jóvenes que no puedan participar en la jornada. Se fundamenta en dos pilares. Por un lado, la Visitación de la Virgen a Isabel, cuando María parte en su ayuda. En el camino de los jóvenes hacia la JMJ, se llenan de esperanza para salir sin demora hacia este encuentro con el Señor de la mano de María que es la Jornada Mundial de la Juventud. El segundo pilar es el capítulo quinto de la exhortación apostólica Christus vivit del papa Francisco a los jóvenes. Con cinco etapas divididas en cinco pasos que van a tratar varias dimensiones de la juventud cristiana: personal, parroquial, diocesana y la dimensión comunitaria de la Iglesia. Por último, la dimensión universal de la Iglesia que los jóvenes vivirán en la JMJ y cuyo pórtico para los españoles será el encuentro del 31 de julio en Lisboa como colofón celebrativo a todas las etapas que hemos trabajado. Nuestros itinerarios serán en la Casa de la Iglesia (Seminario Diocesano) con las siguientes fechas y horarios:
- 9 de junio, viernes, a las 21,00h. Presentación y primera etapa.
- 18 de junio, Domingo, a las 20,00h. Segunda y tercera etapa.
- 25 de junio, Domingo, a las 20,00h. Cuarta y quinta etapa.
LOS 4 MOMENTOS: LA LLAMADA, EL ENVÍO, EL ENCUENTRO Y EL TESTIMONIO
Nos preparamos para un camino, un camino que ya empezó hace tiempo, pero que no acaba con un evento, se trata de seguir caminando tramo a tramo para no dejar que la Luz de Cristo se apague en nosotros. Queremos preparar a nuestros jóvenes de la mejor forma, por eso el Secretariado de Juventud, animados por la invitación de nuestro Obispo, ofrece una propuesta de preparación en 4 momentos esenciales: la llamada, el envío, el encuentro y el testimonio.
– LA LLAMADA. Es la primera invitación, nuestra primera parada. Como jóvenes, como discípulos del Señor, como piedras vivas de la Iglesia el Espíritu Santo nos convoca y nos llama para arrancar los motores. Lo haremos con una primera quedada, el miércoles 28 de junio.
a) Cuando apenas quedaría un mes para participar en la JMJ en esta jornada se prevé una primera toma de contacto para conocernos todos y dar unas líneas generales de información en una reunión prevista en la Casa de la Iglesia, a las 18,00h.
b) Pero sobre todo este día es especial porque queremos acabarlo «cara a cara» con el Señor, participando en la adoración eucarística juvenil de todos los miércoles, el FACE TO FACE, a las 21,00h, que en esta ocasión será en la Catedral. Un momento particular de pedir en forma de vigilia de oración por los frutos de la JMJ y sentir la llamada del mismo Señor en su Iglesia a iniciar esta aventura de la mejor forma.
– EL ENVÍO. Será una cita importantísima. Prevista para el Domingo 23 de julio, comenzaremos en la Casa de la Iglesia, y tendrá dos partes.
- Una primera parte, a las 18,00h, orientada a dar información detallada de las distintas comisiones que desde nuestra delegación están preparando la JMJ, contaremos con momentos de compartir, tiempo libre y convivencia fomentando el clima adecuado para seguir conociéndonos. También se centrará en la logística del viaje y detalles más concretos de cómo va a ser nuestra organización, hospedaje, horarios y momentos de los días en la diócesis y la JMJ.
- La segunda parte será en la Catedral de Jaén, a las 21,00h con la participación en la Misa de Envío presidida por nuestro Obispo. Es un momento de especial consideración, pues todos vamos a recibir de la Iglesia la bendición, el impulso y la oración con el gesto que el Obispo realizará para enviarnos como peregrinos y discípulos de Cristo Vivo y Resucitado a la JMJ. En este día recibiremos cada uno el kit del peregrino, que contiene una pequeña cruz que se nos impondrá a cada uno. A esta celebración están invitados también las familias, amigos, comunidades parroquiales, párrocos, movimientos o congregaciones de los participantes.
– EL ENCUENTRO, HACER REALIDAD LA JMJ. Si hemos recibido una llamada y envío ya estamos preparados para viajar y aventurarnos a la Jornada Mundial de la Juventud con el equipaje bien preparado y con el corazón aún más dispuesto. Estos son los tres momentos que vamos a vivir:
- 26 al 30 julio, DÍAS EN LAS DIÓCESIS. Para aquellos que se han inscrito en el primer modo de participación antes de la JMJ en Lisboa compartiremos los días en las diócesis, concretamente los peregrinos de la diócesis de Jaén iremos a la Diócesis de Viseu. Son días para hacer realidad una invitación a vivir la riqueza de la Iglesia en el país de acogida, así como a promover el encuentro y el intercambio de riquezas culturales y religiosas. También integra a jóvenes de todo el mundo en las comunidades parroquiales de las distintas diócesis del país. Los “Días en las Diócesis” son una suerte de viaje de preparación para los peregrinos y, los participantes podrán conocer mejor la región que les acoge, así como la Iglesia local y sus características específicas, alojándose, al igual que durante la semana de la Jornada, en casas de familia, en las parroquias o en instalaciones públicas para disfrutar de una verdadera experiencia de Iglesia, evangelización y misión.
La Diócesis de Viseu es una de las más antiguas de Portugal, remontándose su primera referencia al Concilio de Braga de 572.Ubicada en el “corazón” de Portugal, su patrono es San Teotonio y su obispo, D. António Luciano. Abarca una extensión de 3.400 Km² y, según el censo de 2016, en ella viven 260.356 personas, de las cuales 239.375 son católicas (bautizadas). Se divide en 6 arciprestazgos, de los que hacen parte 208 parroquias. En 2015, 1.515 jóvenes vivieron el Sacramento de la Confirmación. En varios puntos de su territorio surgieron movimientos, asociaciones y grupos juveniles de gran vitalidad e impacto en el ámbito de la juventud. La diócesis también cuenta con un patrimonio religioso muy rico, representativo de diferentes épocas y estilos, y con una cultura fuertemente basada en las tradiciones. Facebook: https://www.facebook.com/juventudeviseu
- Día 31 de julio, ENCUENTRO DE ESPAÑOLES. Todos los participantes de nuestra diócesis, tanto los de modo 1 como los de modo 2, nos uniremos en este evento preparado por la CEE para todos los peregrinos españoles que van a participar en la JMJ. El encuentro será a partir de las 16,30 en el Paseo Marítimo de Algés en Lisboa.
- LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN LISBOA, DEL 1 AL 6 DE AGOSTO. A lo largo de una semana, los jóvenes provenientes de todo el mundo alojados ya, en su mayoría, en instalaciones públicas (gimnasios, escuelas, polideportivos…) y parroquiales o en viviendas familiares. Además de los momentos de oración, comunión y esparcimiento, los jóvenes inscritos participan en diversas iniciativas organizadas por la JMJ, en diferentes lugares de la ciudad que les acoge. Destacan por la mañana la realización de las catequesis Rise Up y celebración de la Eucaristía en los lugares asignados; por la tarde destacan los actos centrales que cuentan con la presencia del Papa, como la ceremonia de acogida y apertura, el Via Crucis, la vigilia y, el último día, la misa de envío.
– TESTIMONIO. Y ¿qué pasa cuando volvemos de vivir algo grande como es la JMJ? A la vuelta será cuando descubramos cuantos frutos ha podido dejar el Espíritu Santo en nosotros. Sin duda el camino el camino de regreso está llamado a hacer realidad y aterrizar en la vida de una forma más rutinaria lo que hemos compartido con miles de jóvenes. Será la etapa o el momento del propio testimonio, de llevar la experiencia de lo vivido a los demás: familia, amigos, instituto, parroquias, etc… Al comenzar un nuevo curso nos prepararemos los jóvenes también para seguir mostrando la alegría de Cristo, el eternamente joven, a los demás. Nuestro testimonio será la forma más atrayente y auténtica de hacerlo. Y los jóvenes de Jaén se volverán a dar cita en el que será el primer FACE TO FACE del curso, el miércoles 13 de septiembre, momento especial para dar gracias al Señor por los frutos de la JMJ y mostrar la experiencia vivida a los demás, comenzando un nuevo curso de la mejor forma: con alegría y entusiasmo.